Hay palabras que en determinados momentos llevan la la llamada tilde diacrítica, la cual se utiliza para diferenciar su significado en la oración. Pero en el caso del SE nos encontramos con varias construcciones, tanto con y sin tilde, que tienen diversos significados.
Del verbo saber: SÉ (contilde) → Construido con la tilde diacrítica, reproduce un famoso aforismo socrático que incluye la primera persona singular del presente de indicativo de saber (yo sé).
El ejemplo socrático: Solo sé que no sé nada.
Del verbo ser: SÉ (contilde) → Construido con la llamada tilde diacrítica desde la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza: sé tú mismo.
Ejemplo: ¡Sé generosa, sé valiente!
Más complejas pueden ser las construcciones del SE átono que se escribe sin tilde. Esta es una marca que acumula una diversidad de funciones que no siempre es fácil delimitar con exactitud. Estas funciones son: pronombre, impersonalidad y pasiva refleja.
Marca IMPERSONALIDAD: Con SE → Se construye con el pronombre personal átono seguido de un verbo conjugado obligatoriamente en la 3ª persona del singular. El pronombre inhabilita la presencia de un sujeto explícito. Ejemplo → Se cambia el buzo
Aquí se duerme bien
Función de pronombre: Complemento Directo, pronombre reflexivo. Complemento Indirecto, pronombre personal (le, les).
Ilustremos con ejemplos
Este papel se lo das a aquel señor. → Pronombre personal. Se trata de una variante de le(s) que aparece cuando se le pospone otro pronombre átono: la secuencia le lo das, imposible en nuestra lengua, se convierte en se lo das.
Se vivía con alegría en aquella casa. → Marca de impersonalidad. No es posible determinar el sujeto. Exlusivamente se puede construir en 3era persona. En estos casos el pronombre SE es un incremento verbal.
En aquel puesto se vendían melones. → Marca de pasiva refleja. El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa.
Espero, este aporte, te haya servido de guía y ayuda para tus textos.
![](https://static.wixstatic.com/media/c03365_25351028e32646f68ee046e2f5bde9d5~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c03365_25351028e32646f68ee046e2f5bde9d5~mv2.png)
Bibliografía: RAE
Copyright ©2020 by Lourdes Martínez
Comentários