top of page

Reseña: «NACER+CRECER+METALLICA+MORIR»

lfmartinez3

📚🖤 Metallica es una de las bandas más poderosas, vanguardistas y explosivas de todos los tiempos. Ha generado toda una revolución musical y cultural con una apuesta desafiante que ha creado nuevas composiciones que imponen todo un género musical: Trash. Sin dudas, ya con esta particularidad, un libro sobre la banda presenta cierto atractivo. Pero en este caso, la obra adquiere valoración por sí misma.

Este libro ya es interesante desde su título «NACER+CRECER+METALLICA+MORIR. VOLUMEN I». Evidencia un ciclo vital y propone, entonces, una visión más humana de una banda que no solo es un ícono musical de nuestro tiempo, sino que, además, es un emblema de rock y el metal, que trasciende las décadas (seguramente en un futuro, las épocas). A su vez, la propuesta narrativa nos proporciona datos y una coherencia histórica-secuencial de las elaboraciones musicales en concordancia con los hechos y las experiencias de los integrantes.


Escrito por Brannigan y Winwood, ambos son seguidores de la banda californiana casi desde su inicio, además de ser importantes periodistas, colaboradores para medios especializados, investigadores y especialistas música.


Este ciclo que les mencionaba se observa desde el marco biográfico-histórico. En su primer tomo abarca los primeros ocho años de la banda, recorre desde su nacimiento con el álbum » Kill ‘ Em All», hasta » The Black Album «, sin olvidar los orígenes, las esperanzas y visiones de cada uno de sus integrantes. Los gloriosos años ochenta hasta los noventa, en los cuales vivieron especulaciones y realidades, además del paso del underground a los imponentes Shows y Festivales. Por supuesto, presenta las grandes personalidades que marcaron la historia del grupo: Dave Mustaine, Cliff Burton y Jason Newsted, cada uno con su especial influencia forjaron el título legendario que tiene METALLICA.





📖💡 Es una obra interesante que expone una historia, hay una trama vivencial que se manifiesta en cada capítulo, que no es ni más ni menos, que cada canción que ha compuesto la banda en ese período de tiempo. Nos transmite un reportaje de casi 400 páginas en las cuales, al igual que una buena canción de Metallica, el lector encontrará cambios de ritmo y largos puentes sobre una base de metal pesado. Las partes más extensas se centran claramente en la infancia y adolescencia de Hetfield y Lars Ulrich, quienes son los ejes a lo largo del desarrollo de la banda.

Esta es la actual formación compuesta por: James Hetfield (vocalista) Lars Ulrich (batería) Kirk Hammett (guitarra) Robert Trujillo (bajo)


Si nos detenemos en las de decisiones trascendentales que tuvo que tomar la banda para ser quién es, el libro se encarga de marcar con inquisición y crítica algunas que fueron polémicas. En este sentido, expone la salida que la banda ejecuta con Jon Zazula (fundador de Megaforce Records y quien apostó muchísimo para que la banda edite Kill em All) como la ya conocida expulsión de Mustaine (aquí es bien distinta la reacción de Hetfield que la de Ulrich) o la manera en que se destrata a Jason Newsted (calificado como “el reemplazante de Cliff Burton”) sin justificación alguna, previo detalle de quienes fueron los candidatos y por qué no quedaron finalmente seleccionados.


Sin querer espoilearles más, prefiero detenerme aquí. Si bien aún no leí el volumen II, ya puedo recomendarles la lectura de este tomo y es probable que el siguiente sea del mismo tono profundo que este, tal como un martillazo atronador. Cerrando con estas palabras de Faulkner: “Se puede ignorar el sonido durante mucho tiempo, pero luego un tictac instantáneo puede recrear en la mente intacta el largo desfilar del tiempo que no se ha oído.”

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¡Mis Redes! copia.png
  • Facebook icono social
  • Instagram

Copyright ©2020 by Lourdes Martínez

bottom of page